Contenido
¿Qué es el Certificado de Antecedentes Disciplinarios?
El Certificado de Antecedentes Disciplinarios es un documento que acredita si una persona tiene sanciones disciplinarias registradas, emitidas por la Procuraduría General de la Nación. Este documento es esencial para varios trámites legales y administrativos, especialmente aquellos relacionados con la posesión de cargos públicos o contratos con el Estado.
¿Para qué es Necesario el Certificado de Antecedentes Disciplinarios?
Este certificado es fundamental para:
- Contratación en el Sector Público: Verificar si el candidato tiene inhabilidades para ejercer cargos públicos.
- Contratos con el Estado: Requerido para empresas o personas que desean contratar con entidades gubernamentales.
- Procesos Judiciales: Usado en procedimientos legales para verificar antecedentes disciplinarios.
- Participación en Licitaciones: Necesario para confirmar la idoneidad del participante.
Requisitos para Solicitar el Certificado
Para solicitar el Certificado de Antecedentes Disciplinarios, necesitas:
- Número de Identificación: Cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, pasaporte, o NIT en caso de personas jurídicas.
Procedimiento en Línea Certificado de Antecedentes Disciplinarios

- Acceder al Sitio Web: Ingresa a la página oficial de la Procuraduría General de la Nación en antecedentes.procuraduria.gov.co.
- Ingresar Datos: Introduce el tipo y número de documento de identidad.
- Seleccionar Tipo de Certificado: Elige entre el certificado ordinario o especial.
- Certificado Ordinario: Incluye las anotaciones de las providencias ejecutoriadas y las inhabilidades impuestas.
- Certificado Especial: Además de las anotaciones del certificado ordinario, incluye inhabilidades intemporales previstas por la ley.
- Consultar y Generar Certificado: Haz clic en "Consultar" para ver y generar el certificado.
- Descargar Certificado: Puedes imprimir o guardar el certificado como PDF usando las opciones de impresión del navegador.
Procedimiento Presencial Certificado de Antecedentes Disciplinarios
- Visita una Oficina de la Procuraduría: Dirígete a una sede habilitada para este trámite. Consulta el Directorio de Dependencias para encontrar la oficina de procuraduría más cercana.
- Solicitud del Certificado: Proporciona tu cédula de ciudadanía y realiza la solicitud.
- Recepción del Certificado: Obtén el certificado impreso directamente en la oficina.
Costo del Certificado
El trámite para obtener el Certificado de Antecedentes Disciplinarios es gratuito tanto en línea como de manera presencial.
Validez del Certificado
El certificado de antecedentes disciplinarios tiene una validez de 3 meses a partir de su emisión, pero puede variar según la entidad que lo solicite.
Corrección de Errores en el Certificado
Si encuentras errores en los datos del certificado, sigue estos pasos:
- Revisar Detenidamente: Identifica las discrepancias en el certificado.
- Recopilar Documentación: Reúne documentos que respalden la corrección, como certificaciones de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
- Solicitar la Corrección: Presenta la solicitud en la sede de la Procuraduría o en línea a través de la sección PQRSDF del sitio web de la Procuraduría.
- Esperar la Evaluación: El equipo encargado evaluará tu solicitud y realizará las correcciones necesarias.
Apostillaje para Uso Internacional
Para usar tu certificado en el extranjero, debes apostillarlo. Este proceso se realiza en la División Centro de Atención al Público (CAP) de la Procuraduría General de la Nación en Bogotá, D.C. Una vez apostillado, el certificado tendrá reconocimiento legal en los países que forman parte del Convenio de La Haya.
Contacto y Soporte
Para cualquier consulta o soporte relacionado con la obtención del Certificado de Antecedentes Disciplinarios, puedes contactar a la Procuraduría General de la Nación:
- Página web: www.procuraduria.gov.co
- Teléfono: +57 (601) 587 8750
Enlaces Útiles
- Página de Consulta de Antecedentes Disciplinarios: antecedentes.procuraduria.gov.co
- Página Principal de la Procuraduría General de la Nación: www.procuraduria.gov.co
Consejos Adicionales
- Revisa la Información: Asegúrate de que todos los datos ingresados sean correctos para evitar errores en el certificado.
- Guarda el Certificado en un Lugar Seguro: Una vez obtenido, guarda el certificado en un lugar seguro y realiza copias digitales para mayor seguridad.
- Planifica con Anticipación: Si necesitas el certificado para un trámite específico, solicítalo con tiempo suficiente para evitar retrasos.